Pasos de la investigación.
20:18 Unknown 1 Comments Category :
“Las instituciones y la comunidad”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se reconoce que existe una variedad de instituciones privadas o de gobierno en nuestra comunidad. A pesar de ser conocidas la mayoría de las personas desconocen a qué se dedican estas dichas instituciones y la labor que día a día tienen que lograr, así como sus objetivos que todas deben de cumplir; es por eso que realizaremos una investigación detallada de cada una de las instituciones del municipio de Benito Juárez.
HIPÓTESIS
Se logrará una mejor visión de las diferentes instituciones altruistas que se encuentran en la comunidad; así como experimentar la labor de generosidad hacia otras personas, logrando así mirar el aspecto positivo de estas y otras asociaciones. Los tipos de variables dependen de las opiniones y el impacto que sufre de estas en la sociedad.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
Las instituciones de apoyo social brindan un soporte, una auxilio a personas que lo necesitan.
Su principal objetivo es ayudar a las personas. De ahi que dependiendo de cada institución sus objetivos particulares.
Entre las que podemos encontrar:Solucionar o apoyar problemas de diferentes magnitudes, fomentar al altruismo, mejorar la calidad de vida para satisfacer sus necesidades básicas, colaborar activamente con el entorno.
Son independientes del gobierno y lo hacen desinteresadamente sin esperar recibir nada a cambio.
ELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE MEDICIÓN
Al tener un proyecto de investigación hacia instituciones gubernamentales, nuestros instrumentos base, serán encuestas a personas que quizá hayan obtenido ayuda de estas instituciones, quisiéramos saber opiniones acerca de ello, claramente con el debido respeto. También usaremos gráficas al final de recaudar dichas opiniones de las encuestas para saber que tantas personas son las han obtenido ayuda benefactora de estas instituciones.
MARCO TEÓRICO
Las organizaciones voluntarias son una de las formas posibles de expresión de la sociedad civil. Si bien la acción voluntaria o altruismo ha existido siempre en todas las sociedades, la importancia que toma en los últimos años es debido al desarrollo de su organización y su institucionalización del trabajo voluntario. Varias son la categorías que venimos utilizando para referirnos a estas instituciones gubernamentales.
Tal vez el término más generalizado sea el de organizaciones no gubernamentales, expresión que sirve para definir aquellas organizaciones que, naciendo al margen de la voluntad gubernamental, tiene como finalidad la realización de actividades de interés general o público, que han obtenido el reconocimiento de entidades consultivas acreditadas frente a organismos públicos nacionales o internacionales.
Así, denominamos entidades de iniciativa o de interés social a aquellas organizaciones privadas que, de una forma predominante, basan su actividad en cubrir determinadas necesidades sociales y que conceptualmente ponen el acento en su actividad. También hay las entidades no lucrativas, que se definen por su forma jurídica, o bien las organizaciones voluntarias, definidas por el carácter altruista del trabajo que desarrollan.
Una asociación sin afán de lucro es también voluntaria si busca algunos de los siguientes objetivos: si su objetivo principal es el bien cultural, social o educativo de los demás; si busca una mejor calidad de vida por medio de un beneficio social; si tiene una auténtica autonomía frente a la administración o si está integrada en su mayor parte por voluntarios, aunque pueda tener profesionales contratados.